FormulaciĆ³n y Nomenclatura: Los primeros pasos en quĆmica
- Juan Aude
- 27 oct 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 may 2024
Cuando se trata de sumergirse en el fascinante mundo de la quĆmica, hay conceptos fundamentales que debes dominar desde el principio. La formulaciĆ³n y nomenclatura de compuestos quĆmicos son habilidades esenciales que te permitirĆ”n comprender, comunicar y trabajar en este campo.
En este artĆculo, te llevarĆ© a un viaje introductorio al emocionante mundo de la formulaciĆ³n y nomenclatura en quĆmica.

ĀæQuĆ© es la FormulaciĆ³n y Nomenclatura?
Empecemos por lo bĆ”sico. La formulaciĆ³n y nomenclatura son dos aspectos interrelacionados de la quĆmica que te permiten representar y nombrar compuestos quĆmicos.
La formulaciĆ³n se refiere a la creaciĆ³n de fĆ³rmulas quĆmicas que representan la composiciĆ³n de un compuesto.
Por otro lado, la nomenclatura se refiere al proceso de dar nombres a esos compuestos de acuerdo con reglas especĆficas.
FĆ³rmulas QuĆmicas: La representaciĆ³n visual
Una fĆ³rmula quĆmica es una forma de representar un compuesto utilizando sĆmbolos y subĆndices que indican la cantidad y el tipo de Ć”tomos en el compuesto. Por ejemplo, la fĆ³rmula quĆmica del agua es HāO, lo que significa que una molĆ©cula de agua estĆ” compuesta por dos Ć”tomos de hidrĆ³geno (H) y uno de oxĆgeno (O).
Ćtomos y Elementos
Es fundamental comprender que todo estĆ” construido a partir de Ć”tomos. Los Ć”tomos son las unidades bĆ”sicas de la materia y estĆ”n formados por un nĆŗcleo central de protones con cargas positivas, neutrones sin carga y electrones con cargas negativas que orbitan alrededor del nĆŗcleo.
Cada elemento en la tabla periĆ³dica se representa con un sĆmbolo Ćŗnico. Por ejemplo, el sĆmbolo del hidrĆ³geno es "H" y el del oxĆgeno es "O". Las fĆ³rmulas quĆmicas utilizan estos sĆmbolos para representar los elementos en un compuesto.
Reglas de Nomenclatura
Una vez que puedes representar un compuesto con una fĆ³rmula quĆmica, el siguiente paso es aprender cĆ³mo nombrarlo. La nomenclatura quĆmica sigue reglas especĆficas para asignar nombres a los compuestos en funciĆ³n de su composiciĆ³n. Algunas pautas generales incluyen:
Compuestos IĆ³nicos: Los compuestos iĆ³nicos, que estĆ”n formados por iones (Ć”tomos con carga elĆ©ctrica), generalmente se nombran enumerando primero el catiĆ³n (ion con carga positiva) y luego el aniĆ³n (ion con carga negativa). Por ejemplo, el cloruro de sodio (NaCl) es un compuesto iĆ³nico.
Compuestos Covalentes: Los compuestos covalentes, en los que los Ć”tomos comparten electrones, se nombran utilizando prefijos numĆ©ricos que indican la cantidad de Ć”tomos presentes. Por ejemplo, el diĆ³xido de carbono (COā) tiene dos Ć”tomos de oxĆgeno.
Ćcidos: Los Ć”cidos se nombran comenzando con "Ć”cido" seguido del nombre del aniĆ³n y la palabra "Ć”cido". Por ejemplo, el Ć”cido clorhĆdrico (HCl) se forma a partir del ion cloruro (Clā»).
Ejemplos PrƔcticos
Para comprender mejor estos conceptos, consideremos algunos ejemplos prƔcticos:
Agua: La fĆ³rmula quĆmica es HāO, que se lee como "diĆ³xido de hidrĆ³geno". El prefijo "di-" indica que hay dos Ć”tomos de hidrĆ³geno.
Sal de mesa: La fĆ³rmula quĆmica es NaCl, que se llama "cloruro de sodio". En este caso, el catiĆ³n es el sodio (Naāŗ) y el aniĆ³n es el cloruro (Clā»).
DiĆ³xido de Carbono: La fĆ³rmula quĆmica es COā, que se llama "diĆ³xido de carbono". Nuevamente, el prefijo "di-" indica que hay dos Ć”tomos de oxĆgeno.
La formulaciĆ³n y nomenclatura son habilidades esenciales en quĆmica que sientan las bases para comprender y comunicarse en el mundo de la quĆmica.