Interferencia: Qué es y cómo funciona en las ondas
- Juan Aude
- hace 23 horas
- 3 Min. de lectura

¿Qué es la interferencia en las ondas?
La interferencia es un fenómeno físico que ocurre cuando dos o más ondas coinciden en un mismo punto del espacio y se combinan, produciendo una nueva onda con características modificadas.
Esta superposición puede dar lugar a zonas de refuerzo o cancelación en función de la relación de fase entre las ondas. Es un principio clave en la óptica, la acústica y las telecomunicaciones, con aplicaciones en la tecnología moderna y la ingeniería.
Concepto clave:
La interferencia demuestra que las ondas pueden sumarse o restarse, generando efectos que dependen de su amplitud y fase.
Ejemplo simple: Cuando dos personas lanzan piedras en un estanque, las ondas generadas se encuentran y crean patrones de interferencia en la superficie del agua.
Tipos de interferencia de ondas
Existen dos tipos principales de interferencia:
1. Interferencia constructiva
Ocurre cuando dos ondas se superponen en fase (es decir, sus crestas y valles coinciden), lo que genera una onda con mayor amplitud.
Ejemplo:
Auriculares con cancelación activa de ruido: Estos dispositivos generan ondas que refuerzan el sonido deseado y cancelan el ruido exterior.
Patrones de interferencia en películas de aceite: Se ven como reflejos de colores en burbujas de jabón o manchas de gasolina en el agua.
2. Interferencia destructiva
Se da cuando dos ondas se superponen en oposición de fase (las crestas de una coinciden con los valles de la otra), cancelándose parcialmente o por completo.
Ejemplo:
Anulación de ruido en sistemas de audio: Se generan ondas que cancelan ciertos sonidos no deseados.
Silencio en ciertas posiciones de una sala de conciertos: En algunos puntos específicos, las ondas de sonido se cancelan entre sí.
Interferencia de la luz: Explicación y ejemplos
La interferencia de la luz ocurre cuando dos haces luminosos se combinan, produciendo franjas brillantes y oscuras conocidas como patrón de interferencia.
Ejemplo clásico:
Experimento de la doble rendija de YoungThomas Young demostró en 1801 que la luz tiene un comportamiento ondulatorio, al hacer pasar un haz de luz por dos rendijas. Se observaron franjas alternadas de luz y sombra en la pantalla, evidenciando la interferencia de ondas luminosas.
Otros ejemplos:
Hologramas: Utilizan interferencia de la luz láser para grabar imágenes tridimensionales.
Antirreflejo en lentes: Las capas delgadas de los vidrios ópticos aprovechan la interferencia destructiva para reducir reflejos.
Patrón de interferencia: Cómo se forma y su importancia
Un patrón de interferencia es el conjunto de franjas alternadas de refuerzo y cancelación de ondas que se observa cuando dos o más ondas se superponen.
Ejemplo en la vida cotidiana:Las franjas de interferencia en películas de aceite sobre el agua se deben a la interacción de ondas de luz reflejada.
Factores que influyen en la formación de patrones de interferencia:
Longitud de onda de las ondas involucradas
Diferencia de fase entre las ondas
Distancia entre las fuentes de emisión
Interferencia electromagnética: Qué es y cómo afecta la tecnología
La interferencia electromagnética (EMI) ocurre cuando una señal eléctrica o electromagnética no deseada afecta la operación de dispositivos electrónicos.
Ejemplo: Cuando una radio capta ruido o interferencias debido a ondas electromagnéticas externas, como las producidas por motores o dispositivos eléctricos.
Soluciones para reducir la interferencia electromagnética:
Uso de blindajes electromagnéticos en dispositivos electrónicos.
Aplicación de filtros electrónicos para minimizar ruidos no deseados.
La interferencia es un fenómeno esencial en el comportamiento de las ondas, con aplicaciones clave en la óptica, la acústica y la tecnología moderna. Desde la superposición de ondas en el agua hasta la generación de hologramas y la reducción de ruido en auriculares, la interferencia es un concepto fundamental para la ingeniería.
📌 ¿Querés aprender más con ejercicios resueltos y teoría detallada? Visitá https://focusce.com.ar/fisica y accedé a recursos exclusivos.
Comments