top of page

Trabajo y EnergĆ­a en FĆ­sica: Fundamentos clave para principiantes

Actualizado: 13 nov 2024


Cuando hablamos de trabajo y energía en el contexto de la física, nos adentramos en un campo fascinante que nos permite entender cómo el mundo que nos rodea funciona.


Estos dos conceptos son fundamentales para comprender desde cómo una bicicleta se mueve hasta cómo funcionan los motores de un automóvil. Si sos nuevo en este tema, no te preocupes. En este artículo, te introduciremos a las nociones bÔsicas de trabajo y energía en un lenguaje sencillo y fÔcil de entender.



trabajo y energia
trabajo y energia


¿Qué es el Trabajo en Física?


El trabajo se define como la cantidad de energía transferida o transformada cuando una fuerza actúa sobre un objeto y lo desplaza a través de una distancia.

Esto implica que, para que se realice trabajo, se deben cumplir dos condiciones:

  1. Fuerza: Debe aplicarse una fuerza a un objeto.

  2. Desplazamiento: El objeto debe moverse en la dirección de la fuerza aplicada.


Por ejemplo, imagina levantar una mochila del suelo y colocarla en una mesa. EstƔs aplicando una fuerza (levantar la mochila) y moviendo la mochila a travƩs de una distancia (la altura desde el suelo hasta la mesa). En este caso, estƔs realizando trabajo sobre la mochila.


El trabajo se calcula utilizando la siguiente fórmula:



trabajo fisica
trabajo fisica
Si querés aprobar Física 1, lo importante es que puedas resolver los ejercicios prÔcticos. En eso somos expertos, mirÔ nuestra sección de Ejercicios PrÔcticos de Trabajo y Energía

¿Qué es la Energía?


La energĆ­a es una propiedad asociada a los objetos y sistemas que les permite realizar trabajo. Puedes pensar en la energĆ­a como la capacidad de hacer cosas.

En el contexto de trabajo y energía, la energía puede transformarse de una forma a otra, pero no puede crearse ni destruirse. Esta es una idea fundamental en la física, conocida como el principio de conservación de la energía.


Hay varios tipos de energƭa, pero dos de los mƔs comunes son:

  1. Energƭa CinƩtica (KE): Esta es la energƭa asociada al movimiento de un objeto. La energƭa cinƩtica depende de la masa del objeto y de su velocidad. A mayor velocidad o mayor masa, mayor energƭa cinƩtica.

  2. Energía Potencial (PE): La energía potencial estÔ asociada a la posición de un objeto. Por ejemplo, un objeto elevado tiene energía potencial debido a su altura. Cuanto mÔs alto esté el objeto o mÔs pesado sea, mayor serÔ su energía potencial.

Teorema del trabajo-energĆ­a,

Establece que el trabajo realizado sobre un objeto cambia su energĆ­a. Si se realiza trabajo positivo sobre un objeto, aumentarĆ” su energĆ­a. Si se realiza trabajo negativo, su energĆ­a disminuirĆ”.


Ejemplo de Trabajo y EnergĆ­a


Imagina que lanzƔs una pelota hacia arriba. Mientras la pelota asciende, estƔs aplicando una fuerza contraria a la gravedad. Esto significa que estƔs realizando trabajo positivo sobre la pelota, ya que le estƔs transfiriendo energƭa en forma de energƭa cinƩtica.


A medida que la pelota alcanza su punto mƔs alto y comienza a descender, la gravedad realiza trabajo negativo sobre la pelota, convirtiendo parte de su energƭa cinƩtica en energƭa potencial.


Cuando la pelota vuelve al suelo, su energƭa cinƩtica es cero, pero su energƭa potencial es mƔxima.



El trabajo y la energía son conceptos esenciales en la física que nos ayudan a comprender cómo los objetos se mueven y cómo interactúan las fuerzas en el mundo que nos rodea.


En resumen, el trabajo es la transferencia de energƭa que ocurre cuando una fuerza causa un desplazamiento, y la energƭa es la capacidad de realizar trabajo. Estas nociones bƔsicas sientan las bases para explorar conceptos mƔs avanzados en fƭsica y son cruciales para comprender el funcionamiento de muchas tecnologƭas y sistemas en nuestra vida cotidiana.







bottom of page